¿Hasta dónde llegarías por amor? Netflix sigue cautivando con historias que tocan el corazón, y su más reciente estreno, Los dos hemisferios de Lucca, es un claro ejemplo.
Basada en la obra de Bárbara Anderson, esta película no solo retrata un profundo relato de amor y sacrificio, sino que también nos invita a reflexionar sobre la fortaleza inquebrantable de una madre por su hijo.
Con Bárbara Mori y Juan Pablo Medina en los papeles principales, bajo la dirección de Mariana Chenillo, la cinta sigue la historia de Bárbara, una madre que enfrenta enormes desafíos en busca de una esperanza para su hijo Lucca, diagnosticado con parálisis cerebral severa.
Disponible en Netflix a partir del 31 de enero de 2025, esta emotiva producción promete conmover a quienes han enfrentado pruebas difíciles por amor.
¿De qué trata Los dos hemisferios de Lucca en Netflix?
Según la sinopsis oficial, la película cuenta la historia de Bárbara, una madre que, decidida a ayudar a su hijo Lucca, se embarca en un viaje a la India junto a su familia.
A pesar de las dificultades económicas, buscan una terapia experimental que podría estimular la actividad cerebral de Lucca. Basada en la obra de la periodista Bárbara Anderson, la cinta pone en el centro de la narrativa los derechos de las personas con discapacidad y el amor incondicional de una madre.
Desde el nacimiento de Lucca, la vida de Bárbara cambió por completo. Ante un diagnóstico médico desalentador que aseguraba que su hijo nunca podría ser independiente, ella decidió desafiar los límites de la medicina convencional con determinación y esperanza.
La historia nos transporta a Bangalore, India, donde la familia de Lucca explora un tratamiento innovador desarrollado por el físico Dr. Rajah Vijay Kumar. Esta terapia, aplicada a través de un dispositivo llamado Cytotron, busca estimular la regeneración neuronal y abrir nuevas posibilidades en el tratamiento de la parálisis cerebral.
Más que una película, Los dos hemisferios de Lucca es un testimonio del poder del amor materno y una invitación a reflexionar sobre los prejuicios que aún rodean a la discapacidad.
Si buscas una historia conmovedora que celebre la resiliencia, la familia y el sacrificio, Los dos hemisferios de Lucca es una película imperdible.
La historia real detrás de Los dos hemisferios de Lucca
“En México, los médicos nos dijeron que no había nada que hacer. En India, encontramos a alguien que nos dijo: ‘No creo en enfermedades incurables’. Esa frase nos dio esperanza y decidimos intentarlo”, relata Bárbara Anderson en su libro.
Este viaje no solo marcó un antes y un después en la vida de Lucca, sino que también llevó a Bárbara a convertirse en una voz clave en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en México.
Gracias a su labor, el dispositivo Cytotron ya está disponible en el Hospital Infantil de México, ofreciendo nuevas oportunidades a otros niños con condiciones similares.